¿Qué es Veri*factu y cuándo entra en vigor?
La transformación digital de las empresas continúa avanzando, y en España, uno de los próximos grandes pasos será la implantación de Veri*factu, una herramienta clave en la lucha contra el fraude fiscal. A continuación, te explicamos qué es, a quién afecta y cuándo entra en vigor.
¿Qué es Veri*factu?
Veri*factu (acrónimo de «Verificación de Facturas») es un sistema propuesto por la Agencia Tributaria (AEAT) que obliga a ciertos contribuyentes a enviar sus registros de facturación en tiempo real o de forma inmediata a la propia Agencia, a través de un software de facturación certificado.
Este sistema se enmarca dentro de la normativa para garantizar la transparencia y trazabilidad de las operaciones económicas, especialmente en negocios que trabajan con efectivo o donde hay riesgo de manipulación contable.
¿Cuál es su objetivo?
El principal objetivo de Veri*factu es prevenir el fraude fiscal y eliminar el llamado “software de doble uso” (programas que permiten llevar una contabilidad B). Esto se logrará asegurando que todas las facturas emitidas por los negocios estén registradas de forma inalterable y que la AEAT pueda recibir esa información sin retrasos.
¿A quién afecta?
Afectará principalmente a:
-
Autónomos y pequeñas empresas que no estén acogidos al SII (Suministro Inmediato de Información).
-
Negocios que estén obligados a usar software de facturación conforme al nuevo reglamento.
-
Empresas que decidan acogerse voluntariamente al sistema Veri*factu para mejorar su cumplimiento tributario y evitar sanciones.
Importante: el uso de Veri*factu será voluntario, pero quienes lo apliquen tendrán beneficios fiscales y presunciones de veracidad sobre sus registros.
¿Cuándo entra en vigor Veri*factu?
Aunque el sistema Veri*factu fue contemplado en la Ley 11/2021 de medidas de prevención y lucha contra el fraude fiscal, su entrada en vigor efectiva depende del desarrollo reglamentario del Reglamento de los requisitos de los sistemas informáticos de facturación, aprobado en julio de 2023.
Fechas clave:
-
Julio de 2023: Publicación del Real Decreto 1007/2023, que regula los requisitos del software de facturación.
-
1 de julio de 2025: Fecha prevista para la entrada en vigor obligatoria del nuevo sistema para autónomos y empresas no adscritas al SII (aunque se permitirá una adopción voluntaria desde antes).
-
12 meses desde la publicación del reglamento (es decir, hasta julio de 2024): plazo para que los desarrolladores adapten sus sistemas informáticos a los nuevos requisitos.
¿Cómo deben prepararse los negocios?
-
Actualizar su software de facturación para cumplir con los requisitos técnicos (como la inalterabilidad de datos, generación de un código QR, firma electrónica, etc.).
-
Formarse o consultar con un asesor fiscal para conocer cómo les afecta este nuevo sistema.
-
Valorar si acogerse voluntariamente al sistema Veri*factu antes de su obligatoriedad, aprovechando los beneficios en inspecciones y control fiscal.
Conclusión
Veri*factu es una herramienta más dentro del proceso de digitalización de la administración tributaria en España. Aunque su implantación total será progresiva, los autónomos y pymes deben empezar a adaptarse cuanto antes para cumplir con los nuevos requisitos y evitar posibles sanciones.
¿Estás preparado para el cambio?